Licenciatura
- Agüero Servín María De Guadalupe
- Aguilar Morales Rebeca Leonor
- Colaboración como diseñadora independiente para empresas textiles y de tiempo completo en departamentos de diseño a cargo de la vinculación con el área de producción. Colaboración con compañías de teatro y música en el diseño y realización de textiles para vestuarios y escenografías. Participación como especialista en Diseño Textil en el Programa de Apoyo al Diseño Artesanal de la SECOFIBANCOMEXT en las comunidades artesanales de San Antonio de Padua, Durango; Teotitlán del Valle, Oaxaca y San Bernardino Contla, Tlaxcala. Docente de la carrera de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana desde 1994 y hasta 2020 Docente de la Escuela de Diseño del INBAL desde 1997.
- Alarcón Tinoco Daniel Paul
- Llevo 24 años dando clase frente a grupo apoyando diferentes materias, desde Clases de dibujo a mano alzada, de representación, maestro de Diseño para proyecto de complejidad media, asesor de proyectos de titulación, hasta la materia de Básico Perceptual que actualmente imparto. Tuve el honor de ser becario del FONCA como coordinador de Utilería en la CNT de agosto de 2018 a julio de 2020.
- docente
- semblanza
- Albarrán Samaniego Arturo
- Arturo Albarrán es Diseñador por la FAD, Maestro y Doctor en Historia del Arte por FFyL de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Autor del libro: Por donde todos transitan. La Ciudad de México en las páginas de El Universal, editado por Secretaría de Cultura-INBA.
- Aldana Molina Israel
- "En 1995 decidí estudiar la Licenciatura en Diseño Gráfico, lúdicamente aprendí el matiz, color, forma y letra de la composición de la imagen. La Universidad del Valle de México (UVM) fue mi casa durante cuatro años formación de un bello oficio. El arte y el diseño envolvieron mi ojo caníbal desde el inicio hasta la fecha, en el año 2001 estudié en la Universidad del Claustro de Sor Juana el diplomado, “Reflexiones semióticas, filosóficas y hermenéuticas de Logos e Imagen”, complementándolo en el 2002 al estudiar en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) el diplomado “Historia de la Mirada”.
- Alfaro Cuevas Martha Eugenia
- Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría y Doctorado en Historia del Arte por la misma institución. Profesora Titular C en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. A partir de septiembre de 2012, participa como investigadora en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) perteneciente al mismo Instituto. También ha sido profesora en la Universidad la Salle y en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Ha participado como ponente en congresos, coloquios y conferencias relacionadas en Historia del Arte y del diseño. Ha impartido por cuatro ocasiones el Curso: Historia del Diseño industrial y gráfico en México Siglos XIX y XX, organizado por la Coordinación de Difusión del Cenidiap. En octubre de 2015 fue coordinadora del Primer Foro sobre historia del Diseño en México, organizado por el Cenidiap. Autora de artículos sobre la historia del Diseño en México; uno sobre Claudio Pellandini para la revista ENCUADRE, y otro sobre Jorge Unna Gerson, pionero del diseño industrial en México en la revista ACADEMIA XXII de enero-agosto de 2011; Colaboró en el libro Cincuenta aniversario de la Universidad Autónoma de Hidalgo, en 2011, El rescate del olvido de una empresa potosina Jorge Unna y Cía. 1889-1922, para la Revista potosina La Corriente en 2013. Para la revista Diseño y Síntesis de la UAM-Xochimilco, números 35 y 36. Primavera 2014, el artículo titulado: Revisión histórica del semanario El Mundo Ilustrado (1894-1914) en diez etapas a través del análisis de sus carátulas y portadas; El sistema axiológico en la historia del diseño industrial, en el libro: Desafíos del diseño. Teoría, crítica e Historia, EDINBA, 2016, la introducción del catálogo Razonado de los fusilamientos de Posada, para el museo Posada de Aguascalientes en 2016, el artículo: Santiago Rebull: artista, docente e ilustrador, para la exposición homenaje de este pintor que se llevará a cabo en el Museo Mural Diego Rivera en 2014. Publicación virtual del tema investigación con el tema: Diseño editorial en las portadas del semanario El Mundo Ilustrado (1894-1914). Dibujantes y fotógrafos que participaron en su realización. el Prólogo: La obra de José María Guadalupe Posada, inserta en la Prensa Moderna de la ciudad de México (1894-1914), para el Catálogo razonado los fusilamientos de José Guadalupe Posada, del Museo de José Guadalupe Posada en Aguascalientes, octubre 2016. Próximamente el Cenidiap publicará el libro: Jorge Unna Gerson pionero del diseño industrial y su empresa de muebles en el Porfiriato.
- Alvarado Herández Ana Verónica
- Obtiene título de Licenciada en Diseño, y con la tesis-proyecto titulada “Objetos que cuentan, modelo de análisis y creación para otorgar mejoras cualitativas por medio del diseño”, obtiene grado y mención honorífica como Maestra en Creatividad para el Diseño por la Escuela de Diseño del INBAL. Actualmente Doctoranda en Cartografías del Arte Contemporáneo del INBAL. Su perfil de diseñadora le ha permitido desempeñarse en diferentes áreas del Diseño, desde proyectos para aplicaciones textiles, como ejecutiva de cuenta en despachos y en empresas como Industria Arte y Diseño en cristal, donde además del trabajo de diseño, tiene la oportunidad de conocer otros materiales como el vidrio, al aprender diversas técnicas para su transformación; ahí colabora con un proyecto para dar a conocer diferentes procesos, y gestionar cursos para lo que se llamó en su momento “Escuela Internacional del Vidrio”, donde descubre la inquietud por la enseñanza. Con 18 años de experiencia docente ha impartido algunas clases en Licenciatura y Maestría para diferentes Instituciones y dirigido algunos
proyectos de titulación profesionales y de grado.
Alvite Gasca María Elvesia
- Angeles Solano Juana Laura
- Es egresada de la Escuela de Diseño, EDINBA. Se especializó en Producción Editorial y maestría en Medios Virtuales. Su trabajo de docencia y profesional de 18 años lo ha dedicado a las técnicas digitales, diseño editorial y multimedia. Experimenta con técnicas de ilustración tradicional y se especializa en Caligrafía Artística. Ha impartido clase en Instituto Iconos CDMX, en la UACJ Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Mesoamericana San Juan del Río, Qro. y UDLAP Universidad de las Américas de Puebla. Ha participado en Letrástica y Tipografilia con talleres, ponencias y piezas para exposición. Colaboraciones en agencias de editorial, multimedia y audiovisuales, Museo de Grupo Modelo MUMCI, CONAPRED, Librerías Gandhi, Grupo Herdez, Laboratorios Jansen, Fomento Cultural Banamex, Televisa Deportes, FONART, Pastelerías Aranzazú y Médica Sur. Programas en que imparte clase en la licenciatura en Diseño: Postproducción Video, Visualización Lettering, Visualización Caligrafía, Técnicas Digitales Vector, Bitmap y Formación de Textos.
- Arias Lozano Ana Laura
- Barbabosa Argüelles Rafael
- Bravo Perez Ricardo Nestor
- Breña Sánchez María Angélica Matilde
- Bustos Hernández Carlos Eduardo
- Cachú Pavón Laura Patricia
- Egresada de la EDINBA y Maestra en Comunicación Visual. Trabajó en Scappino y como Directora de la Lic. en Diseño de Modas de la Universidad de Londres. Docente en EDINBA y Universidad Anáhuac. Par Evaluador para COMAPROD y CIEES. Finalista en la 1ª Bienal Nacional de Diseño, Modapremio y Creáre.
- Calderón Servín Dora Esther
- Maestra en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de Especialidad en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y Licenciada en Diseño por la misma institución. Su énfasis se encuentra en el estudio y análisis de las tendencias como fenómeno complejo y su impacto en el diseño. Ha participado en Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM. Cuenta con once años de experiencia profesional en proyectos de desarrollo de marca y producto. Se incorpora a la EDINBA en el 2011 colaborando en el área de difusión y vinculación, asimismo es miembro activo de las academias de teoría y diseño a nivel Licenciatura, de la Especialidad en Diseño Textil y de la Maestría en Creatividad para el Diseño.
- Canseco Cervantes Ruth María
- Cañas Moreno Maria Carolina
- Egresada de la Sam Houston University, EE. UU. Bachelor of Arts in Photography. Estudios en: Fotografía digital, Creatividad, Percepción, Metodología de Investigación, Docencia, Comunicación y Percepción, Programación Neurolingüística, Flores de Bach, traducción del Idioma Sánscrito Clásico. Como docente ha colaborado en el INAH, instituto de Capacitación PGR y en el INBAL: en la Escuela de Laudería y en la Escuela de Diseño. Trabaja como fotógrafa para empresas privadas e instituciones del sector público como Presidencia de la República, PGR, SEDENA. Asistencia a seminarios y Congresos de Terapia Floral como representante o ponente en congresos en México, Cuba y Estados Unidos .Como expositora en diversas exposiciones de fotografía. Co fundadora y socia de Opus Luz donde ejerce como fotógrafa, terapeuta floral, conductora de cursos y diseñadora.
- Cortés López Erika Marlene
- Arquitecta, con Maestría en Diseño Industrial y Doctorante de Urbanismo, desarrolló sus estudios en la UNAM. Responsable desde 2007 del Seminario de Investigación Etnográfica, impartido en el Posgrado de Diseño Industrial, UNAM. Líneas de investigación: Innovación social y Diseño Participativo.
- Cruz Ortega Gabriela
- Maestra en Creatividad para el diseño y licenciada en Diseño por la EDINBA. Profesionalmente ha desarrollado proyectos en medios impresos y electrónicos, así como dirección de contenidos para cursos en línea. Desde 2006 es docente y recientemente colabora en el área de Difusión y Vinculación.
- De Valle Romero Claudia
- Diaz Nuñez Luis Gerardo
- Esteve González Adriana Luisa
- Originaria de la Ciudad de México. Doctora en Cartografías del Arte Contemporáneo por el INBAL, Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales por Iconos, Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Desarrolla dos áreas de diseño: Diseño Editorial, durante sus 35 años de experiencia profesional ha participado en diversas fases del proceso de edición y diseño en la publicación de libros y revistas. Realización de estrategias de diseño para la apropiación de espacios a través del arte y gestión y producción de eventos artísticos y conmemorativos. Ha trabajado con Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Fundación Alberto Baillères y otras instituciones. Desde 2006 se incorpora a la EDINBA como docente y tutora de Maestría, Especialidad en diseño editorial y Licenciatura. Coordinadora la Especialidad en Diseño Editorial EDINBA desde 2012. Realizó la reestructura del Plan de estudios de la EDE en 2018. Líneas de investigación: Representación y presencia de la mujer en el arte pictórico y el diseño; la complejidad en el diseño; investigación educativa del diseño. Pertenece a la red de investigadores “Red de diseño para el desarrollo social” Artículos y ponencias en UAMA, UAMX, UAEM, Ibero, ITESM, EDINBA, Zincografía.
- Franco Renteria Félix
- Formado integralmente como licenciado en diseño y maestro en creatividad para el diseño, se ha desenvuelto profesionalmente dentro del área gráfica, publicitaria, textil y de objetos, situando a su trabajo profesional entre las técnicas artesanales, digitales y los procesos de fabricación industrial. Como docente, ingresa a la EDINBA en el año 2010, desde ese año hasta la fecha, ha participado como asesor en programas de recuperación, proyectos de titulación así como exámenes profesionales. Académicamente ha pertenecido a diferentes áreas de la escuela como Procesos técnicos, Diseño, Representación, área de la cual fue coordinador durante dos periodos. Su conocimiento de varias áreas del diseño y su experiencia en la percepción y configuración de la forma tridimensional, le permitió participar en la elaboración del último plan de estudios de la EDINBA. Como docente también ha impartido clases en CENTRO de diseño, cine y televisión (2016-2018) y en universidad LaSalle (2018- actualidad).
- Gallegos Guzmán Juan Israel
- Gandarilla Navarrete Graciela
- Garcia Melgarejo Martha Aidée
- Cursó Doctorado en Historia del Arte por Casa Lamm, maestría en Creatividad para el Diseño en la Escuela de Diseño de Bellas Artes y Licenciatura en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Ha fungido como docente en de las licenciaturas y posgrados en diseño, publicidad y comunicación en universidades tales como la Iberoamericana Santa Fe, Anáhuac del Norte y Anáhuac del Sur y es fundadora de las Maestrías en Diseño Digital y Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico Latinoamericano. Desde el 2005 es docente en la Edinba y ha sido Coordinadora del área de Teoría y Análisis y de la Maestría en Creatividad para el Diseño. Del 2013 al 2018 fungió como Coordinadora de la Maestría en Teoría y Crítica del Diseño de la Edinba.
- García Vera Itzaé
- Licenciada y Maestra en Creatividad para el Diseño por la EDINBA, ha desempeñado actividades docentes en clases pertenecientes a las áreas de Gestión y Vinculación, Procesos técnicos y Diseño en la EDINBA. Paralelamente, es docente en la Unidad de Posgrado de la FAD en dos de sus diplomados.
- Girón Rivas Haydée Rosa
- Gómez Frode Regina Iris
- Licenciada en Diseño Textil egresada de EDINBA. Cursé la maestría en Historia del Arte en la UNAM. Dedicada principalmente a la docencia. De 1995 a 2002 en la Universidad del Pedregal y de 1994 a la fecha en EDINBA. Imparto materias tanto en la licenciatura como en la Especialidad en Diseño Textil.
- Gómez Soto Roberto Manuel
- Entre otros estudios cuenta con Doctorado en Historia del Arte a través de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Maestría en Artes Visuales, por la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del título de Diseñador Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel Xochimilco. Trabaja de manera independiente como Diseñador y Productor plástico especializado en técnicas y procesos digitales, además de académico e investigador en el área del Diseño, las Artes Visuales y la Historia del Arte Ha colaborado como docente en diversas entidades educativas tales como: Universidad de las Américas, ITESM, Universidad Iberoamericana, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Simón Bolívar, Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, así como en la ENPEG “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), organismo donde ha colaborado por 31 años. En la Escuela de Diseño del INBA ocupó el cargo de Coordinador General de la Unidad de Posgrado y Educación Continua, además de ser docente y planificador de los planes de estudios de la Licenciatura, de sus dos Maestrías, de la Especialidad en Compugrafía y la de Multimedia (donde fungió también como coordinador académico).
- Goñi Palleros Maria Laura
- Hernández Obieta Eduardo Javier
- Hidalgo Hernández Jesús
- Ibarra Olivos Santiago
- Jiménez Hernández Enrique
- Landazuri Benítez Margarita Alina
- Maestra en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de la Especialidad en Confección Industrial en el Instituto Politécnico Nacional y es Licenciada en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA). Se especializa en producción textil e investigación en diseño. Con más de 30 años de experiencia docente en la EDINBA, institución en la que ha ocupado distintos cargos de coordinación académica de licenciatura y estudios de posgrado, y la Dirección de 2001 a 2005. Asimismo es profesora en la Licenciatura de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana (UIA), y del Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por sus méritos académicos es Par evaluador en CIEES y Comaprod, y ha sido Consejera académica de la EDINBA, UIA y UNAM. Ha sido distinguida con la medalla Alfonso Caso por la UNAM; Premio de Desempeño Académico por el INBA; Premio a la Docencia por la ANUIES; y recientemente, el Premio a la Excelencia Académica por el INBA.
- Lutzöw Steiner Rosa Claudia
- Especialista en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y es licenciada en Diseño Gráfico de la Escuela Nacional de Profesiones ENEP-ACATLÁN. Especializada en diagramación y desarrollo de telas tejidas de calada y diseño de telas estampados. Se desempeñó como diseñadora de estampados de 1993-1995 en la industria textil. Con 15 años de experiencia en la docencia en distintas universidades; Universidad Mesoamericana, San Juan del Río Querétaro 2000 a 2006, impartiendo materias de Teoría del arte y el diseño, diseño básico y diseño textil. Escuela de Diseño del INBA 2006 a la fecha en la licenciatura de Diseño participando en materias de diseño básico I y II, proyectos de diseño textil en los semestres IV, V y VI; en la especialidad en las materias diagramación de tejido de calada, taller de tejido de calada y tejido de punto. Universidad Iberoamericana del 2013 a la fecha impartiendo el taller de tejido de calada y Jacquard V semestre; diseño de estampados y taller de estampado IV semestre; computación para telas tejidas IV semestre
- Manjarrez De La Vega Juan José
- A través del análisis, honestidad y dedicación he sido diseñador, maestro, coordinador académico, editor y formador en proyectos del sector privado y público. Mi trabajo es resultado de estudiar oportunidades de mercado para lograr objetivos concretos, entre los que destacan diseño del plan de estudios en una universidad de diseño, diseño para proyectos internacionales; con el gobierno mexicano: 70 libros de literatura en 14 lenguas; en universidad particular: 52 antologías y en la editorial McGraw-hill: más de 100 libros de texto sobre medicina, matemáticas, física, química e historia.
- Marino García Zapata Mario Abel
- Martínez Aguayo María Angélica
- Martínez Jasso Juan Luciano
- Martínez López Miriam Mabel
- Escritora y tejedora. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la Escuela de la Sociedad General de Escritores Mexicanos. Tengo una maestría en letras mexicanas (UNAM). Practico el tejido como una ramificación de la escritura. Tengo una columna en Laberinto de Milenio Diario.
- Martínez Olguín Andrea Citlalpiltzin
- Licenciada en Diseño Gráfico egresada de la EDINBA. Con amplia experiencia profesional en el Diseño Editorial: edición de revistas, periódicos, libros de arte y publicaciones corporativas; cuidado de impresión en el país y en el extranjero, hasta la coordinación y edición de proyectos.
- Mendoza Rosas Omar Israel
- Diseñador gráfico con especialidad en gráfica computacional y estudios de maestría en comunicación y lenguajes Visuales. Con 20 años de experiencia en discursos interactivos en medios digitales y en procesos de diseño
- Millán Sánchez Yedid Hortensia
- Originaria de Delicias, Chih. Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico y la Maestría en Creatividad para el Diseño en la EDINBA. Diseñadora gráfica co-fundadora y socia de Opus Luz. En 2014 obtiene Mención en la 7ª Bienal Nacional de Diseño, desde el 2000 forma parte del cuerpo docente de la EDINBA
- Miranda Vadillo Rosenda Berenice
- Maestra en Creatividad para el Diseño y Licenciada en Diseño Gráfico, ambos estudios realizados en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA). Su labor profesional y académica se especializa en el diseño y coordinación de publicaciones; en la gestión de proyectos para divulgación del diseño; así como la asesoría de proyectos académicos y de investigación. Con casi 30 años de experiencia profesional como diseñadora, tiempo en el que ha coordinado y diseñado en numerosas publicaciones y proyectos de comunicación para instituciones y públicas privadas. Es docente de la EDINBA desde hace 20 años, impartiendo asignaturas de diseño, producción gráfica y gestión, y dirigiendo tesis a nivel licenciatura y posgrado –Especialidad y maestría–; en esta institución ha ocupado diversos cargos de coordinación académica de licenciatura y estudios de posgrado, la Dirección de 2005 a 2013 y actualmente la Coordinación académica de la Maestría en Creatividad para el Diseño. Participa activamente en Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, organización de la que fue presidenta de 2005 a 2007; asimismo fue encargada de la comisión libros de 2007 a 2015, desde donde conformó la Editorial Encuadre. Es miembro de la Asamblea General del Consejo Mexicano para la Acreditadora de Programas de Diseño (Comaprod), de la que es Par evaluador. Ha gestionado, coordinado y organizado diversos foros de reflexión de diseño a nivel nacional, entre los que destaca el Foro Diálogo diseño: económica, política, sociedad; igualmente coordinó la Bienal Nacional de Diseño en 6 emisiones.
- Morales Contreras Danilo Amilcar
- Ordóñez Ordóñez Francisco
- Otalora Sánchez María Fernanda
- Padilla Flores Anita
- Paz Chassin Blanca Ivonne
- Perrusquia González David
- Ramírez Rosales Rubén
- Rangel Rodriguez Jorge Alonso
- Rivas Duro Rafael Guillermo
- Rivera Rodríguez Iván
- Robleda Y Castillo José Ramón
- Rodríguez Álvarez Fernando
- Diseñador editorial. Ha producido libros, carteles y revistas para diversas organizaciones, instituciones y editoriales. Actualmente diseña la revista Cuartoscuro. Es profesor titular y asesor de proyectos tipográficos y docencia. Ha publicado artículos sobre diseño, ética y poesía en ForoAlfa.org.
- Rodríguez Flores Martha Adriana
- Salazar Hernández María Luisa
- Maestra en Creatividad; en Diseño Tipográfico; y con Especialidad en Multimedia. Se ha desempeñado en comisiones, coordinaciones y como docente en diferentes centros educativos. Cuenta con amplia trayectoria en el campo profesional y la gestión de diseño; y se mantiene en constante actualización.
- Sánchez De La Torre Ana Isabel
- Sauna Rivas Mariana Alejandra
- Diseñadora maestrante en Negocios, innovación y creatividad por Centro, egresada de la Licenciatura en Diseño y la Especialidad en Diseño Editorial de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Docente en la Licenciatura en Diseño, fue colaboradora en el área de Difusión y actualmente opera el Programa de Apoyo a la Gestión Educativa en la misma institución. Ha colaborado y ha sido consultora en emprendimientos y despachos de diseño y actualmente es directora de Diseño participativo en Telar Social México en donde también es socia. Becaria FONCA 2017-2019, en la modalidad Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales y obtuvo el primer lugar en la categoría «Trabajo Recepcional de Diseño Gráfico» en la 7ª Bienal Nacional de Diseño, México."
- Tecalco Zurbia Flores Abraham
- Valasse Levais Annick
- Valdivia Dounce María Luisa
- Soy editora, escritora y docente. Mi desempeño profesional ha sido entorno al libro, como autora de cuentos para niños y editora de libros de arte. En la EDINBA, desde 2004, he impartido asignaturas teóricas sobre metodologías para el diseño, así como contenidos editoriales y de creación literaria.
- Varela Mejia Olga
- Mis estudios: Maestría (Educación), licenciatura (Letras). Mi experiencia profesional: narradora (algunos premios y un libro publicado); guionista de cine y televisión; docente (nivel medio y superior). En EDINBA imparto clases desde 2007.
- Vejar Becerril Juana Leonor
- Velázquez Landazuri Óscar
- Velázquez Sánchez Alejandro
- Viveros Arroyo Jonathan Arturo
Maestría en Creatividad para el Diseño
- Bermúdez Macías Edward
- Doctorando en Diseño, en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro; con grado de Maestro en Diseño y Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma Metropolitana; Especialista en Diseño y Nuevas Tecnologías por la misma universidad, y Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Nacional de Colombia. Se especializa en las áreas de Diseño de Interacción, Diseño de Experiencias, Diseño Estratégico, y Diseño, Educación y Tecnología. Durante cerca de 15 años de experiencia profesional, se desarrolló en este ámbito con su propio despacho de diseño y trabajando como diseñador o director de arte para otras agencias, en proyectos de publicidad y comunicación institucional para empresas químicas, farmacéuticas y empresas públicas nacionales, así como para universidades privadas. Este trabajo fue combinándose con la impartición de clases de diseño para una facultad de publicidad, que lo llevaron a iniciar estudios de posgrado y una carrera académica. Tras haber impartido clases en universidades privadas y públicas, se incorpora a la Universidad Iberoamericana y en 2014 como profesor de asignatura en la Maestría en Creatividad y Diseño de la EDINBA en materias de proyectos relacionados con la investigación y el diseño estratégico. Ha publicado en revistas indexadas sobre educación, diseño y tecnología, en revistas universitarias de difusión, y capítulos de libros, que junto con la impartición de varias ponencias, le han permitido el reconocimiento para ser invitado como ponente en la Cátedra Unesco México en la Sociedad del Conocimiento, así como para eventos de la SEP, conferencias en Ecuador y Guatemala, o como Consejero Editorial del Periódico Reforma versión digital.
- Cachú Pavón Laura Patricia
- Egresada de la EDINBA y Maestra en Comunicación Visual. Trabajó en Scappino y como Directora de la Lic. en Diseño de Modas de la Universidad de Londres. Docente en EDINBA y Universidad Anáhuac. Par Evaluador para COMAPROD y CIEES. Finalista en la 1ª Bienal Nacional de Diseño, Modapremio y Creáre.
- Cortés López Erika Marlene
- Arquitecta, con Maestría en Diseño Industrial y Doctorante de Urbanismo, desarrolló sus estudios en la UNAM. Responsable desde 2007 del Seminario de Investigación Etnográfica, impartido en el Posgrado de Diseño Industrial, UNAM. Líneas de investigación: Innovación social y Diseño Participativo.
- Esteve González Adriana Luisa
- Originaria de la Ciudad de México. Doctora en Cartografías del Arte Contemporáneo por el INBAL, Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales por Iconos, Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Desarrolla dos áreas de diseño: Diseño Editorial, durante sus 35 años de experiencia profesional ha participado en diversas fases del proceso de edición y diseño en la publicación de libros y revistas. Realización de estrategias de diseño para la apropiación de espacios a través del arte y gestión y producción de eventos artísticos y conmemorativos. Ha trabajado con Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Fundación Alberto Baillères y otras instituciones. Desde 2006 se incorpora a la EDINBA como docente y tutora de Maestría, Especialidad en diseño editorial y Licenciatura. Coordinadora la Especialidad en Diseño Editorial EDINBA desde 2012. Realizó la reestructura del Plan de estudios de la EDE en 2018. Líneas de investigación: Representación y presencia de la mujer en el arte pictórico y el diseño; la complejidad en el diseño; investigación educativa del diseño. Pertenece a la red de investigadores “Red de diseño para el desarrollo social” Artículos y ponencias en UAMA, UAMX, UAEM, Ibero, ITESM, EDINBA, Zincografía.
- Heredia Carrillo Erick Iroel
- Maestro en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Diseño Industrial por la misma institución. Se especializa en el desarrollo de nuevas tecnologías para el diseño entre las cuales se pueden enunciar: Materiales inteligentes, Biomateriales, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, Interfaces gestuales en el Diseño. En el ámbito profesional se ha dedicado a la elaboración de Joyería de Autor bajo la marca Papalotl, sus trabajos han sido presentados en dos ocasiones en el Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas Price”, igualmente su trabajo en alfarería y cerámica ha sido expuesto en el Museo Franz Mayer como parte de la Cuarta Bienal de Cerámica Utilitaria. En el ámbito académico se desempeña como profesor de asignatura en la Universidad Iberoamericana impartiendo asignaturas relacionadas a los procesos de transformación de materiales, de la misma forma es maestro de asignatura en el Posgrado en Diseño Industrial en la UNAM. Dictando materias como Introducción a los Nuevos Materiales para el diseño, Laboratorio de Interfaces Gestuales y Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada. Actualmente cumple con el cargo de coordinador del área de tecnología en dicho posgrado. Igualmente es catedrático en la Maestría en Creatividad para el Diseño de la EDINBA impartiendo la asignatura de Proyectos IV: Generación de Prototipos.
- Landázuri Benítez Margarita Alina
- Maestra en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de la Especialidad en Confección Industrial en el Instituto Politécnico Nacional y es Licenciada en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA). Se especializa en producción textil e investigación en diseño. Con más de 30 años de experiencia docente en la EDINBA, institución en la que ha ocupado distintos cargos de coordinación académica de licenciatura y estudios de posgrado, y la Dirección de 2001 a 2005. Asimismo es profesora en la Licenciatura de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana (UIA), y del Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por sus méritos académicos es Par evaluador en CIEES y Comaprod, y ha sido Consejera académica de la EDINBA, UIA y UNAM. Ha sido distinguida con la medalla Alfonso Caso por la UNAM; Premio de Desempeño Académico por el INBA; Premio a la Docencia por la ANUIES; y recientemente, el Premio a la Excelencia Académica por el INBA.
- Miranda Vadillo Rosenda Berenice
- Maestra en Creatividad para el Diseño y Licenciada en Diseño Gráfico, ambos estudios realizados en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA). Su labor profesional y académica se especializa en el diseño y coordinación de publicaciones; en la gestión de proyectos para divulgación del diseño; así como la asesoría de proyectos académicos y de investigación. Con casi 30 años de experiencia profesional como diseñadora, tiempo en el que ha coordinado y diseñado en numerosas publicaciones y proyectos de comunicación para instituciones y públicas privadas. Es docente de la EDINBA desde hace 20 años, impartiendo asignaturas de diseño, producción gráfica y gestión, y dirigiendo tesis a nivel licenciatura y posgrado –Especialidad y maestría–; en esta institución ha ocupado diversos cargos de coordinación académica de licenciatura y estudios de posgrado, la Dirección de 2005 a 2013 y actualmente la Coordinación académica de la Maestría en Creatividad para el Diseño. Participa activamente en Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, organización de la que fue presidenta de 2005 a 2007; asimismo fue encargada de la comisión libros de 2007 a 2015, desde donde conformó la Editorial Encuadre. Es miembro de la Asamblea General del Consejo Mexicano para la Acreditadora de Programas de Diseño (Comaprod), de la que es Par evaluador. Ha gestionado, coordinado y organizado diversos foros de reflexión de diseño a nivel nacional, entre los que destaca el Foro Diálogo diseño: económica, política, sociedad; igualmente coordinó la Bienal Nacional de Diseño en 6 emisiones.
- Martínez Aguayo María Angélica
- Es licenciada en Historia y tiene el grado de maestra en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. También es especialista en Creatividad y Estrategia Publicitaria por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Desde hace más de 10 años cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de comunicación e investigación de mercados, trabajo docente y publicación de documentos académicos y de divulgación. Es experta en diagnósticos y evaluaciones de impacto. Es consultora acreditada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Ha participado en distintas investigaciones auspiciadas por reconocidas instituciones como: el Banco de Desarrollo Interamericano (BID), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), así como en otras internacionales: Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI), Association of Community Organizations for Reform Now (ACOR 1103N), Organización de Estudios Iberoamericanos (OEI) y la organización de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología (ESOCITE). Actualmente es consultora independiente, investigador asociado en Telecom-CIDE y docente tanto en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM como en la EDINBA.
- Parra Menchaca Sergio
- Profesor de asignatura en materias de Finanzas Públicas, Administración Pública Federal y Economía en universidades como la Universidad de la Américas CDMX, Iberoamericana y UNITEC. Carrera en la administración y política pública por más de 15 años en diferentes Instituciones y dependencias públicas (SEP, Gobernación, Economía, Cámara de Diputados, ISSSTE, entre otros)
- Rebollar Mondragón María Cristina
- Maestra en Arte por el Instituto Cultural Helénico (ICH) y Licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Atzcapotzalco (UAM-A). Ha cursado Diplomados en: Arte Contemporáneo y De lo Erótico a lo Pospornográfico (ICH), Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (Claustro de Sor Juana), Historia de la Mirada y Multimedia (EDINBA); así como catorce cursos y seminarios relacionados con arte contemporáneo, cine, literatura, multimedia, tecnología, estudios críticos, historia de las mentalidades y sicología. Desde el 2002 se ha desempeñado como docente en la EDINBA de la Licenciatura y Estudios de Posgrado (Especiadidad en Diseño Multimedia y la Maestría en Creatividad para el Diseño), impartiendo las materias de Tecnocultura / Digitalismo y Sociedad, Análisis Crítico de la Filosofía del Diseño, y Tecnocultura . También labora en ITLA (Pachuca, Hidalgo), con los cursos Estética Digital y Nuevos Medios en la Maestría de Diseño Gráfico Digital, así como en Janette Klein Universidad con las materias Cultura Contemporánea y Cultura y Diseño para las licenciaturas en Diseño y Publicidad en Moda y Mercadotecnia y Publicidad. Del 2005 al 2010 impartió las materias de Palabra e Imagen I y II en CENTRO, Diseño, Cine y Televisión. Como conferencista y moderadora ha participado en ponencias en EDINBA, CENIDIAP, ENAP / Academia de San Carlos, Ex Teresa Arte Actual, Universidad del Valle de México, Íconos Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, Universidad Londres, Jannette Klein Universidad, y en el Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades: El cuerpo descifrado. Ha publicado en el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, MórbidoFest (2014 y 2013); Memorias del III y IV Congreso: El Cuerpo Descifrado (2009 y 2007); Imágenes en Guerra, CENIDIAP, INBA y CONACULTA (2007) y en ¿Qué hacer después de la orgía? El destino de la imagen en la cultura contemporánea, CENIDIAP (2007).
Maestría en Teoría y Crítica del Diseño
- Albarrán Samaniego Arturo
- Diseñador Gráfico de la FAD, maestro y doctor en Historia del Arte por la FFyL de la UNAM. Fue articulista del Boletín de Pintura Mural Prehispánica del IIE. Fue profesor investigador en la UAS y editor de la revista electrónica Tika Diseño. Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales e instructor de cursos en instituciones públicas y privadas. Es profesor del área de Teoría y Análisis y la Maestría en Teoría Crítica para el Diseño de la EDINBA. Es autor de artículos y capítulos de libros, académicos y de difusión. Autor del libro Por donde todos transitan. La ciudad de México en las páginas de El Universal (1920-1930). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
- Alfaro Cuevas Martha Eugenia
- Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría y Doctorado en Historia del Arte por la misma institución. Profesora Titular C en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. A partir de septiembre de 2012, participa como investigadora en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) perteneciente al mismo Instituto. También ha sido profesora en la Universidad la Salle y en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Ha participado como ponente en congresos, coloquios y conferencias relacionadas en Historia del Arte y del diseño. Autora de artículos sobre la historia del Diseño en México; uno sobre Claudio Pellandini para la revista ENCUADRE, y otro sobre Jorge Unna Gerson, pionero del diseño industrial en México en la revista ACADEMIA XXII de enero-agosto de 2011; Colaboró en el libro Cincuenta aniversario de la Universidad Autónoma de Hidalgo, en 2011, El rescate del olvido de una empresa potosina Jorge Unna y Cía. 1889-1922, para la Revista potosina La Corriente en 2013. Para la revista Diseño y Síntesis de la UAM-Xochimilco el artículo En el próximo número de la revista Diseño y Síntesis de la UAM-Xochimilco se publicará su artículo titulado: Revisión histórica del semanario El Mundo Ilustrado (1894-1914) en diez etapas a través del análisis de sus caratulas y portadas; El sistema axiológico en la historia del diseño industrial, para un libro catálogo que publicará en el mes de febrero del 2015 la Escuela de Diseño del INBA, el artículo Las costumbres católicas en los álbumes litográficos de 1836 a 1848: el paso del Viático y las Procesiones en las ciudades mexicanas, que se publicará en la colección Abrevian del CENIDIAP el próximo año 2015, y el artículo: Santiago Rebull: artista, docente e ilustrador, para la exposición homenaje de este pintor que se llevará a cabo en el Museo Mural Diego Rivera en 2014. Publicación virtual del tema investigación con el tema: Diseño editorial en las portadas del semanario El Mundo Ilustrado (1894-1914). Dibujantes y fotógrafos que participaron en su realización. el Prólogo: La obra de José María Guadalupe Posada, inserta en la Prensa Moderna de la ciudad de México (1894-1914), para el Catálogo razonado los fusilamientos de José Guadalupe Posada, del Museo de José Guadalupe Posada en Aguascalientes, octubre 2016.
- Gomez Soto Roberto Manuel
- Entre otros estudios cuenta con Doctorado en Historia del Arte a través de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Maestría en Artes Visuales, por la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del título de Diseñador Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel Xochimilco. Trabaja de manera independiente como Diseñador y Productor plástico especializado en técnicas y procesos digitales, además de académico e investigador en el área del Diseño, las Artes Visuales y la Historia del Arte Ha colaborado como docente en diversas entidades educativas tales como: Universidad de las Américas, ITESM, Universidad Iberoamericana, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Simón Bolívar, Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, así como en la ENPEG “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), organismo donde ha colaborado por 31 años. En la Escuela de Diseño del INBA ocupó el cargo de Coordinador General de la Unidad de Posgrado y Educación Continua, además de ser docente y planificador de los planes de estudios de la Licenciatura, de sus dos Maestrías, de la Especialidad en Compugrafía y la de Multimedia (donde fungió también como coordinador académico).
- Martínez López Miriam Mabel
- Escritora y tejedora. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la Escuela de la Sociedad General de Escritores Mexicanos. Tengo una maestría en letras mexicanas (UNAM). Practico el tejido como una ramificación de la escritura. Tengo una columna en Laberinto de Milenio Diario.
Especialidad en Creatividad y Estrategia Publicitaria
- Cruz Florencia Carlos
- He trabajado durante 19 años en empresas culturales, educativas y sociales diseñando e implementando estrategias de gestión, comunicación y desarrollo institucional. Mi especialidad es emprender iniciativas para alcanzar los objetivos organizacionales. Mi pasión se centra en el desarrollo de proyectos sobre gestión del talento, toma de decisiones, creatividad aplicada y orientación de procesos hacia la excelencia. En el ámbito publicitario, mi área de especialidad se centra en planificar, dirigir y coordinar las actividades del talento publicitario y las relaciones públicas de la empresa u organización. Actualmente soy Director de Educación del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
- De Valle Romero Claudia
- Maestra en Creatividad para el Diseño, con una Especialidad en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y con Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco). Se especializa en el diseño de aplicaciones tipográficas en textiles, para artículos del hogar, promocionales y otros productos, tanto de línea como personalizados. Con más de 30 años de experiencia en el ámbito profesional, ha trabajado en el sector público y privado así como para organismos no gubernamentales, desarrollando proyectos editoriales y de identidad gràfica. En el ámbito de la docencia, con más de 25 años de experiencia, ha participado como profesor de asignatura tanto en licenciaturas en diseño como en posgrados. Actualmente colabora con las universidades Iberoamericana, Tecnológica de México, y La Salle, además de la Universidad del Itsmo de Guatemala donde es profesor invitado del Master en Diseño Gráfico desde el año 2009. Es docente en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes desde hace 15 años y ha impartido cursos en la Licenciatura en Diseño, la Maestría en Creatividad para el Diseño, la Especialidad en Creatividad y Estrategia Publicitaria y cursos de Educación Continua. Jurado en dos ocasiones de la Bienal Nacional de Diseño, de diversos concursos de Diseñol y ha participado como perito dictaminador colaborando con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha impartido cursos y conferencias en diferentes instituciones académicas en el marco de coloquios docentes, en agencias de publicidad, empresas privadas y públicas, dirigidos a estudiantes, profesionales, y ex alumnos de universidades tanto en México como en la ciudad de Guatemala. Las temáticas: Tipografía, Creatividad, Experiencias docentes, Contextualización del Diseño y compromiso social del diseñador. Tiene publicados artículos sobre el tema de la tipografía, la responsabilidad social del diseñador y la creatividad, en publicaciones académicas y una colaboración en el libro de USABILIDAD publicado por ENCUADRE (Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico).
- Martínez Aguayo Angélica
- Es licenciada en Historia y tiene el grado de maestra en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. También es especialista en Creatividad y Estrategia Publicitaria por la Escuela de Diseño de Bellas Artes. Desde hace más de 10 años cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de comunicación e investigación de mercados, trabajo docente y publicación de documentos académicos y de divulgación. Es experta en diagnósticos y evaluaciones de impacto de programas gubernamentales, académicos y de organizaciones de la sociedad civil. Gracias a este trabajo es consultor acreditado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Ha participado en distintas investigaciones auspiciadas por reconocidas instituciones como: el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), así como en otras internacionales: Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI), Association of Community Organizations for Reform Now (ACORN), Organización de Estudios Iberoamericanos (OEI) y la organización de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología (ESOCITE). De entre sus publicaciones destacan: La vida informacional de los marginados: un estudio sobre la pobreza digital en tres localidades mexicanas (DIRSI-CIDE). Diseño, implementación y publicación del modelo Una aproximación metodológica: Redes de OSC para la Incidencia en Política Pública (CEMEFI). Investigación historiográfica sobre la lucha a favor de la no discriminación, la inclusión social y el reconocimiento y aceptación de la pluralidad (Conapred). Las tecnologías de la Información en las humanidades (ESOCITE). Así como otras de divulgación para ADN político y BBmundo. Actualmente es consultora independiente, investigador asociado en Telecom-CIDE y docente tanto en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM como en la EDINBA.
- Pérez Cuevas Segundo Gerardo
- Estudie diseño gráfico en la Escuela de Diseño del INBA, mi experiencia como profesional del diseño comienza en 1980, en diferentes despachos y empresas privadas así como en varias instituciones públicas, como Jefe de Arte y Director de Arte y de Diseño. He sido maestro en la UIA en 1980-82 y desde 1983 de la Escuela de Diseño del INBA, en donde fui director de 1989 a 1997 siendo fundador de la Unidad de Posgrado, coordinando los planes de estudio de la Licenciatura en Diseño, así como el desarrollo de planes de estudio de posgrado (especialidades y maestría) de la misma, he sido miembro de Consejos Académicos de la Escuela y de la Comisión Dictaminadora del Área de Artes Plásticas del INBA. He dictado diferentes conferencias en instituciones educativas de la República Mexicana y en otros países (Guatemala, Cuba, República Dominicana). Actualmente soy profesor en la Especialidad en Creatividad y Estrategia Publicitaria de la EDINBA y en el Diplomado en Branding de la EDINBA, hasta hace poco fui Gerente de Diseño de Marketing y Branding en Ediciones SM durante 15 años hasta 2017, Presidente del CODIGRAM de 2016 a 2018. Actualmente desarrollo mi práctica profesional como consultor y de manera independiente como “Segundo Pérez Diseño”.
- Velázquez Sánchez Alejandro Javier
- Licenciatura en Diseño Industrial | Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Diplomado en Publicidad | Escuela de Diseño del INBA. Cursó la Maestría en Teoría y Crítica del Diseño en la EDINBA (en proceso de titulación). Treinta años de experiencia profesional en diferentes ámbitos del diseño. Trabajó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Telmex, en el área de diseño industrial. Ha desarrollado trabajo independiente de diseño, principalmente en publicidad, imagen corporativa y diseño editorial para organismos y entidades tanto privados como públicos, en los sectores cultural, industrial, financiero y académico. Combina estas actividades con su labor docente en la EDINBA desde 1982 en la licenciatura en Diseño; así como de posgrado en la Especialidad de Creatividad y Estrategia Publicitaria, de la que fue coordinador de 2009 a 2017. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Algarabía. Ha participado en diversas comisiones académicas como la elaboración de planes de estudio, programas académicos y publicaciones. Ha fungido como jurado en la Bienal Nacional de Diseño.
- Moreno Mora Víctor Manuel
- Diseñador, doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad. Ha presentado más de 20 exposiciones individuales y colectivas en México, Guatemala, Colombia, Japón, Egipto y Rumania y desde 1993 ha participado en salones y bienales en América, Europa y Oriente. Es experto en análisis de la imagen, conocimiento que lleva aplicando más de 10 años en el área publicitaria.
Especialidad en Diseño Editorial
- Esteve González Adriana Luisa
- Originaria de la Ciudad de México. Doctora en Cartografías del Arte Contemporáneo por el INBAL, Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales por Iconos, Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Desarrolla dos áreas de diseño: Diseño Editorial, durante sus 35 años de experiencia profesional ha participado en diversas fases del proceso de edición y diseño en la publicación de libros y revistas. Realización de estrategias de diseño para la apropiación de espacios a través del arte y gestión y producción de eventos artísticos y conmemorativos. Ha trabajado con Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Fundación Alberto Baillères y otras instituciones. Desde 2006 se incorpora a la EDINBA como docente y tutora de Maestría, Especialidad en diseño editorial y Licenciatura. Coordinadora la Especialidad en Diseño Editorial EDINBA desde 2012. Realizó la reestructura del Plan de estudios de la EDE en 2018. Líneas de investigación: Representación y presencia de la mujer en el arte pictórico y el diseño; la complejidad en el diseño; investigación educativa del diseño. Pertenece a la red de investigadores “Red de diseño para el desarrollo social” Artículos y ponencias en UAMA, UAMX, UAEM, Ibero, ITESM, EDINBA, Zincografía.
- Manjarrez de la Vega Juan José
- En A través del análisis, honestidad y dedicación he sido diseñador, maestro, coordinador académico, editor y formador en proyectos del sector privado y público. Mi trabajo es resultado de estudiar oportunidades de mercado para lograr objetivos concretos, entre los que destacan diseño del plan de estudios en una universidad de diseño, diseño para proyectos internacionales; con el gobierno mexicano: 70 libros de literatura en 14 lenguas; en universidad particular: 52 antologías y en la editorial McGraw-hill: más de 100 libros de texto sobre medicina, matemáticas, física, química e historia.
- Martínez Olguín Andrea Citlalpiltzin
- Soy originaria de la Ciudad de México, licenciada en Diseño Gráfico egresada de la Escuela Nacional de Diseño del INBA (1988-92). Hice una especialidad en Gestión de Proyectos Culturales en el Centro Cultural Casa Lamm (2002) y participé en el III Seminario “El derecho de autor en el ámbito editorial” (Indautor-Conaculta, 2011). Domino la lengua portuguesa (con estudios en la Universidad São Paulo) y tengo conocimientos amplios del chino y del inglés. Actualmente trabajo en Editorial Clío, a cargo de la coordinación de proyectos editoriales. Desde el año 2014 imparto las materias de Letra II y Producción Editorial en el la Especialidad en Diseño Editorial de la Escuela Nacional de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Mi objetivo al dar clases es que los alumnos interactúen con los profesionales del área y –para quienes apenas se inician–, que la experiencia sea más cercana. Cuento con amplia experiencia profesional centrada en el área de Diseño Editorial, en todas sus ramas: desde el diseño de revistas, periódicos, libros de arte y publicaciones corporativas, el cuidado de impresión en el país y en el extranjero (CEMEX, Centennial Book, China Print Awards-Gold Medal 2006), hasta la coordinación de proyectos (Viaje por la historia de México, libro conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, 2010). Esta experiencia la he adquirido en diversas empresas e instituciones, entre las que destacan el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil (Lavatio Corporis, 1994), la revista Artes de México (La cerámica inglesa en México, 1996), periódico El Financiero (creación de la sección fin de semana "Recreación y estilo", 2000) y Editorial Clío.
- Rodríguez Álvarez Fernando
- Diseñador de libros, revistas, carteles y suplementos de diversas empresas, instituciones y editoriales mexicanas. Ha participado en distintas fases del proceso editorial como diseñador, coordinador de publicaciones y editor de textos e imágenes. Desde 1994 es diseñador de la revista de fotógrafos Cuartoscuro (ISSN 1405-7913), hasta la fecha. Desde 1992 es profesor de diseño editorial y asesor de proyectos estratégicos. Fue secretario académico de EDINBA de 2001 a 2010. Expositor en los talleres editoriales especializados del Centro Editorial Versal. Conferencista en foros académicos como la Bienal Latinoamericana de Tipografía y en encuentros nacionales de escuelas de Diseño Gráfico. Ha publicado artículos sobre diseño y tipografía en Foro Alfa (ISSN 1851-5606) y en libros y revistas de la Asociación Encuadre. Fue integrante del equipo editorial que renovó los libros de texto gratuitos de Español publicados por la Conaliteg–SEP (1994– 2000). Premio Iberoamericano de Periodismo Infantil y Juvenil UNICEF por el suplemento Un, Dos, Tres por Mí / La Jornada (2003). Premio al Desempeño Académico en Docencia del INBA (2010).
- Vázquez Conde Leonardo
- Diseñador editorial especializado en Tipografía por el ANRT (Atelier National de Recherche Typographique) con sede en Nancy, Francia. Maestro en Teoría Critica por 17.edu.org. En este campo sus temas de interés son imagen, teoría estética, y el cruce entre tecnología y diseño. Fue Director de Arte en instituciones gubernamentales (Conaculta, Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México) y editoriales privadas (Artes de México). Docente en varias universidades en licenciaturas y posgrados de diseño y tipografía. Desde el 2007 trabaja en su estudio macizo.com.mx proporcionando servicios editoriales, diseño en general y de diseño tipográfico sobre medida. Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Tipografía.
Especialidad en Diseño Multimedia
- Aldana Molina Israel
- En 1995 decidí estudiar la Licenciatura en Diseño Gráfico, lúdicamente aprendí el matiz, color, forma y letra de la composición de la imagen. La Universidad del Valle de México (UVM) fue mi casa durante cuatro años formación de un bello oficio. El arte y el diseño envolvieron mi ojo caníbal desde el inicio hasta la fecha, en el año 2001 estudié en la Universidad del Claustro de Sor Juana el diplomado, “Reflexiones semióticas, filosóficas y hermenéuticas de Logos e Imagen”, complementándolo en el 2002 al estudiar en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) el diplomado “Historia de la Mirada”.
- Hernández Obieta Eduardo Javier
- Labrador Cuellar Raquel
- Estudió Artes Visuales en España y al licenciarse trabajó en el Departamento de Arte Digital de Space Studios en Londres. Cursó el Máster de Artes Digitales de la UPF de Barcelona y vivió allí hasta 2011 donde realizó proyectos de arte multimedia tanto individuales como colectivos. Ese año recibió una beca de residencia FONCA en Ciudad de México. Desde entonces vive en esta ciudad donde combina su trabajo en ilustración y diseño con su labor de profesora impartiendo talleres, materias de dibujo en la Universidad CENTRO y “Producción multimedia” en la especialidad de Diseño Multimedia de la EDINBA. Actualmente coordina en esa misma escuela el Diplomado de Ilustración experimental aplicada.
- Rebollar Mondragón Cristina
- Lic. En Diseño de la Comunicación Gráfica por la UAM-A, Maestra en Arte por el Instituto Cultural Helénico. Actualmente realiza el Doctorado en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos. Su área de estudio de centra en la cultura, tecnología y estudios críticos. Es docente en EDINBA, donde coordina la Especialidad en Diseño Multimedia. Imparte clases a nivel Licenciatura, Especialidad y Maestría, en el área de Teoría y Análisis, Diseño Multimedia y Maestría en Creatividad para el Diseño
Especialidad en Diseño Textil
- Calderón Servín Dora Esther
- Maestra en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de especialidad en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y Licenciada en Diseño por la misma institución. Su énfasis se encuentra en el estudio y análisis de las tendencias como fenómeno complejo y su impacto en el diseño. Ha participado en Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM. Cuenta con once años de experiencia profesional en proyectos de desarrollo de marca y producto. Se incorpora a la EDINBA en el 2011 colaborando en el área de difusión y vinculación, asimismo es miembro activo de las academias de teoría y diseño, a nivel Licenciatura, de la Especialidad en Diseño Textil y de la Maestría en Creatividad para el Diseño. Ha participado como jurado, tallerista y ponente en diversos foros como Diseño No, en la Biblioteca Vasconcelos, 2009; Congreso Nacional Di-Integra, 2012; Marketing Digital a partir de perfiles de la moda, en el centro ADM, 2013; Moda para la innovación en 2014, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con el premio de bronce en el Nitori One-House Total Coordination Competition en Japón, el tercer lugar de la Cuarta Bienal Nacional de Diseño en la categoría de telas, y una mención en vestuario; Premio Quórum, mención plata y mención bronce en la categoría de diseño textil.
- De Agüero Guadalupe
- Licenciada en Diseño Gráfico por la universidad Iberoamericana, subsistema de diseño textil. En 1984 cursó una especialidad en diseño textil en la Escuela de diseño textil de Barcelona, y posteriormente, en 1986, estudió el Curso Superior de Diseño Textil en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Terrasa. En 1987 inicia su colaboración en la industria textil como diseñadora de telas estampadas, y en 2003 empieza a desarrollar telas experimentales de corto metraje utilizando diversas técnicas. Se integra como docente en la especialidad de Diseño textil del 2010 a la fecha impartiendo las materias de sistemas de estampados y taller de estampado. En la licenciatura impartiendo taller de técnicas de estampado de corto metraje. Ha expuesto en diversos recintos, entre ellos: el Palacio de Bellas Artes, Sexta Bienal nacional de Diseño 2011; Museo San Agustín Etla Oaxaca, Bienal de Arte textil 2011; Museo Anahuacalli, Bienal de Arte Textil 2011; Museo Franz Mayer, Quinta Bienal Nacional de diseño. Además en la Semana de Arte de la Universidad Iberoamericana 2009; 20 aniversario de Diseño textil de la misma institución, 2008; Museum of the Americas Herencia Hispana en América, Miami USA; 40 aniversario de Diseño Gáfico de la Universidad Iberoamericana; y en Colors Notebook, agosto 2006. Entre los premios que reconocen su trabajo, destacan: Segundo Lugar Sexto Bienal nacional de Diseño, categoría diseño de telas proyecto “sillón Rococo”, proyecto realizado en colaboración con Ximena Barbachano de Agüero. Primer lugar Quinta Bienal nacional de diseño, categoría diseño de telas “telas termofijadas”. Mención Quinta Bienal de Diseño, categoría diseño de telas “estampados experimentales”.
- Gallegos Guzmán Juan Israel
- Con una maestría en Pedagogía en la Universidad Privada del Estado de México, Licenciatura en Diseño Textil de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y un diplomado en la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT, IPN). Especializándose en la parte de la producción del diseño textil en estampado y en la parte de tejido plano tanto en lizos como en Jacquard con la ayuda de CAD/CAM al textil.Con ya dieciocho años de experiencia en el diseño textil colaborando en empresas como Productora Textil SIGMA, Telas y Novedades la Fama, Jaikarta, Terpel del Norte, Platinum 2000 y PIXELART además de participar en la docencia ha logrado vincular los conocimientos y experiencias para impartir cursos de capacitación en empresas textiles para arrancar el departamento de diseño, colabora en institutos académicos, como lo es la Universidad Iberoamericana desde hace diez años y a la fecha impartiendo cátedra de computación para telas tejidas y creatividad digital ll, En la ESIT se impartió la asignatura de métodos de tejido y diseño textil y desde el 2004 forma parte de la EDINBA ofreciendo talleres en la licenciatura de computación para estampado y en la especialidad de textil la asignatura Diseño Digital Textil. Obtuvo el primer lugar en la 4ta Bienal de Diseño Nacional en la modalidad de Diseño de Telas.
- Gómez Frode Regina Iris
- Concluyó los créditos correspondientes a la maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y es Licenciada en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Se ha especializado en áreas de Diseño, Procesos Técnicos y Teoría y Análisis. A partir de 1994 y hasta la fecha es docente en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en donde ha impartido asignaturas tanto en la Licenciatura como en el Posgrado. Se ha desempeñado como coordinadora en las áreas de Procesos Técnicos, de Diseño y de la Especialidad en Diseño Textil, cuyo Plan de Estudios elaboró junto con la maestra Margarita Landázuri en 2005. Desde entonces imparte en dicha especialidad las materias de Taller de tejido de punto, Diagramación de tejido de punto y Proyecto Integral. En 1993 recibió Mención Honorífica por la tesis titulada La Sección Áurea como Estructura en el Estampado Textil. Por su trabajo, la Universidad del Pedregal le otorgó el Reconocimiento por ser Catedrática Distinguida de la Licenciatura en Diseño Gráfico, y en mayo de 2000 la Universidad del Pedregal le otorgó el reconocimiento “Madera de Maestro”. Participó en el Concurso de Oposición Abierto 1998 convocado por el INBA, en el que ganó la plaza de Profesora Asociada “A”, 20 horas, la cual ha promovido y actualmente es Profesora Titular “C” y Profesora Asignatura “B”. De 2008 a 2010 fue integrante del Comité Dictaminador de Artes Plásticas de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBA, cargo honorífico que desempeña nuevamente para el periodo 2014-2016.
- Lutzow Steiner Rosa Claudia
- Especialista en Diseño Textil por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y es licenciada en Diseño Gráfico de la Escuela Nacional de Profesiones ENEP-ACATLÁN. Especializada en diagramación y desarrollo de telas tejidas de calada y diseño de telas estampados. Se desempeñó como diseñadora de estampados de 1993-1995 en la industria textil. Con 15 años de experiencia en la docencia en distintas universidades; Universidad Mesoamericana, San Juan del Río Querétaro 2000 a 2006, impartiendo materias de Teoría del arte y el diseño, diseño básico y diseño textil. Escuela de Diseño del INBA 2006 a la fecha en la licenciatura de Diseño participando en materias de diseño básico I y II, proyectos de diseño textil en los semestres IV, V y VI; en la especialidad en las materias diagramación de tejido de calada, taller de tejido de calada y tejido de punto. Universidad Iberoamericana del 2013 a la fecha impartiendo el taller de tejido de calada y Jacquard V semestre; diseño de estampados y taller de estampado IV semestre; computación para telas tejidas IV semestre De agosto de 2013 a la fecha coordina la especialidad de Diseño Textil. Ha impartido talleres sobre teoría de ligamentos en la UAM-Xochimilco en Di- Integra. Participó en la bienal de Diseño, edición 2007, en la categoría Textil, obteniendo segundo lugar.
- Noriega Ibarra Guillermo Mariano
- Maestría en Ciencias con especialidad en Diseño Textil por el Instituto Politécnico Nacional; Ingeniero Textil por el Instituto Politécnico nacional; Diplomado en Sistemas Integrados y Actualidad en Calidad por la Academia de Ingeniería de México A.C.; Diplomado en Gestión de la Calidad para PYMES por el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica A.C. Profesor Investigador en el Instituto Politécnico Nacional de 1982 a 1997; incorporándose a la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en el 2007. En ese mismo año (2007), ingresó en la Universidad de Londres, para iniciar con los programas técnicos para la carrera en Diseño de Moda. Con 45 años de experiencia en las ramas Textil y del Vestido en las áreas, productivas, de mercado, administrativas y de capacitación.
- Radillo Ruiz Rodolfo
- Doctor en Ciencias por el IPN, con estudios de MAESTRÍA en Administración en el TECNOLÓGICO DE MONTERREY, INGENIERO TEXTIL por el IPN. Diplomado Gestión de Tecnología en FPNT y en El Nuevo Modelo Educativo en IPN, tiene varios cursos de actualización en Administración, Diseño y Tecnología Textil, en Universidad de Clemson EUA, la Universidad de Cataluña Universidad de HOF y el Instituto de Tecnología Textil de Wuppertal en Alemania. Desde 1975 ha laborado en empresas textiles, actualmente Director de I+D en el Grupo Carolina, desarrollando TEXTILES TÉCNICOS para: blindaje de vehículos y chalecos, descarga electrostática, membranas para arquitectura, geo-membranas, telas ignifugas para uniformes de protección contra fuego repentino, lonas para empaques retornables de la industria automotriz, entre otros. Ha combinado su trabajo la labor docente. Profesor Investigador de 1979 a 2011 en el IPN, ha colaborado con la EDINBA desde el 2008 con asignaturas como son: Tecnología Textil, COMERCIO y ADMINISTRACIÓN en la ESPECIALIDAD TEXTILES. PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA TEXTIL 2006, PREMIO DE TECNOLOGÍA TEXTIL 1977, PREMIO DE QUÍMICA TEXTIL 1988, ha impartido conferencias en foros especializados en México y el extranjero. Autor del libro MICROFIBRAS, tiene varias publicaciones internacionales con arbitraje. Cuenta con tres solicitudes de patente y es socio de tres empresas relacionadas con Textiles. PERITO TEXTIL y Evaluador de: CONACYT, la EMA y el PNTi.