La Maestría en Creatividad para el Diseño es una combinación de arte, Diseño, filosofía y teoría crítica que permite a su comunidad analizar de manera compleja su realidad y proponer caminos de innovación endógenos para su transformación. Este programa por ser único en su categoría en México, y su pertenencia al inba, provee a la sociedad latinoamericana y su realidad presente, un camino de análisis diferente respecto de otros programas de posgrado de la región siendo una de las alternativas con mayor relevancia para poder incidir en la transformación social y la búsqueda de calidad de vida en el contexto actual.
Objetivos de la maestría
Proveer a los egresados de herramientas y procesos metodológicos que les permitan:
- Generar y presentar propuestas innovadoras a partir de problemáticas sociales específicas limitadas a las múltiples realidades de Latinoamérica.
- Proponer e implementar soluciones pertinentes a través de proyectos de investigación teórica e investigación aplicada relativas al ámbito de diseño, buscando su relevancia y coherencia con respecto a la calidad de vida de la sociedad.
Perfil de egreso
Los egresados de Maestría en Creatividad para el Diseño se distinguirán principalmente por:
- Ser capaces de analizar críticamente la realidad latinoamericana contemporánea visualizando las posibilidades de intervención del profesional del Diseño.
- Desarrollar y aplicar metodologías para afrontar de manera innovadora los retos que plantea la sociedad contemporánea.
- Proponer e implementar soluciones pertinentes y coherentes a los diversos y actuales contextos sociales, a través de proyectos que permitan la integración de investigación teórica y aplicada relativos al ámbito del Diseño.
- Generar planteamientos de investigación en contextos interdisciplinarios.
- Proponer proyectos de Diseño que contribuyan al desarrollo del conocimiento de la disciplina.
- Contribuir al desarrollo del potencial creador de estudiantes de las disciplinas del Diseño a través del ejercicio docente.
Duración: 2 años
Certificación: Título y cédula profesional de maestro
Horario: Tres días a la semana, determinados por la programación académica semestral, entre lunes y viernes de 17:00 a 21:00 h y sábado de 10:00 a 14:00 h.
Ejemplos de tesis realizadas por egresadas/os
- El diseño de venta de los productos milagro. Miriam Edith Colín Mejía
- El diseño emocional aplicado al vínculo dueño-perro para disminuir el abandono canino en la Ciudad de México. Mónica Fernández Valadéz
- La habitalidad en la vivienda marginal. Itzaé García Vera
- Estrategias de Diseño para divulgación de la Ciencia como herramienta de desarrollo de la cultura científica en la Ciudad de México. Paola Gómez Rodríguez
- Comercialización de artesanía mexicana: Estrategias para el impacto positivo en la calidad de vida de los artesanos en México. Huitzilihuit Jesús Marín Meza
- Motivación a la lectura de ficción para no lectores mexicanos. Alberto Mendoza Paz
- Discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. Estrategias para prevenir o limitar el impacto de los discursos de odio y propagación de mitos en la Ciudad de México. Paula Portilla Escalante
- La identidad colectiva como elemento de cohesión social en las colonias marginadas de la Ciudad de México. Jonathan Adán Ríos Flores
- El empoderamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de la participación Ciudadana en México. Aldo Rodríguez Magaña
- Diseño para la inclusión educativa de niños con TDA/H durante el primer ciclo de su educación primaria en México. Brenda Paola Sánchez Losa
Entrevista a la Coordinadora del programa
¿Quieres saber más? Escucha el testimonio de nuestras egresadas y egresados.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si aún no tengo el Título de licenciatura?
Aspirantes con título en proceso de expedición, enviar Acta de Examen Profesional y documento oficial del trámite en hoja membretada, con firma y sello de la instancia responsable.
¿Si presento el Título ya no debo entregar mi Certificado total de licenciatura?
No, son documentos distintos y ambos son requisitos obligatorios junto con la Cédula profesional de licenciatura.
Si previamente cursé estudios en la EDINBA y tuve baja reglamentaria ¿puedo participar en el proceso de admisión?
No serán admitidas/os exalumnas/os de la Escuela de Diseño que hayan causado baja definitiva por reglamento.
¿Otorgan beca Nacional Conacyt?
Quienes adquieran la calidad de estudiantes en las Maestrías, podrán postularse a la Beca Nacional para Estudios de Posgrado Conacyt, previo cumplimiento de requisitos (promedio mínimo de 7.8 en el nivel de licenciatura, ser estudiante de tiempo completo y haber realizado el trámite de conclusión, solo si previamente tuvo beca Conacyt) y según la disponibilidad de recursos presupuestales.
¿Cuánto cuesta cursar el programa?
Las Maestrías son semestrales, por lo que al inicio de cada semestre la o el estudiante realiza un pago por concepto de inscripción o reinscripción, la cantidad no es fija, cambia por cada ciclo escolar.
¿A quién está dirigido?
Diseñadores en ejercicio profesional interesados o involucrados en proyectos de enfoque social donde intervine el diseño (gráfico, industrial, textil, arquitectónico, entre otros); así como a aquellos atraídos por la investigación para el diseño.
¿De qué tratan los contenidos?
Las asignaturas están concentradas en brindar recursos teóricos, metodológicos y operativos indispensables para la práctica del Diseño contemporáneo. Igualmente, todas las asignaturas se apoyan en el desarrollo de la investigación del diseño con un enfoque social, a fin de hacer aportaciones viables y pertinentes a problemáticas complejas de usuarios y públicos objetivo.
¿Cuántos aspirantes son aceptados en el programa?
Máximo de 15 personas.
¿Se enseña el uso de software?
Ninguno, la MCD considera que los alumnos cuentan con los conocimientos técnicos por lo que se concentra en los enfoques contemporáneos del diseño.
¿Hay convenios de intercambios educativos con otras escuelas?
Sí, existe una materia optativa en 4o semestre de la maestría con posibilidad de cursarse en otra institución educativa.
¿Ya debo traer un anteproyecto como parte de los requisitos para solicitar ingreso a la Maestría?
Si, como se estipula en la convocatoria, se debe contar con un anteproyecto que considere una problemática social (local o nacional) donde la intervención del Diseño brinde soluciones eficaces y pertinentes.
¿Cuál es el perfil de los miembros del cuerpo docente de la Maestría?
La Academia de la MCD está integrada en su mayoría por Diseñadores (gráficos, industriales, textiles e integrales), acompañados por otros especialistas (sociólogos, politólogos y economistas), todos con grado de maestría y la mayoría con estudios de doctorado; con amplia experiencia académica y profesional. Se trata de un grupo de profesores de grandes capacidades y experiencias profesionales y académicas.