Convocatoria 2023-2024

 

La Especialidad en Diseño Textil tiene como propósito fundamental formar posgraduados expertos en el diseño, producción y evaluación de productos textiles. Brindar a sus alumnos sólidos conocimientos teóricos y prácticos en lo referente al ámbito textil y de la moda, a partir de estrategias metodológicas del diseño.

Objetivos de la Especialidad

  • Formar profesionales conscientes de las necesidades de la industria textil.
  • Ofrecer capacitación técnica suficiente para conocer y aplicar recursos y procesos en el desarrollo de géneros textiles.
  • Promover el uso de conceptos y metodologías proyectuales para proponer colecciones y productos acordes a las tendencias de moda.
  • Preparar a los diseñadores para que desarrollen propuestas textiles que respeten las normas internacionales en materia de medio ambiente y procesos sustentables.

Perfil de Especialización 

El egresado de la especialidad en Diseño Textil será capaz de:

  • Investigar mediante estudios documentales y de campo, información relevante y fidedigna acerca de las tendencias internacionales de moda, para verificar o elaborar productos que satisfagan las necesidades de mercados específicos.
  • Desarrollar productos textiles desde su conceptualización, cotización, producción y comercialización orientados a resolver las demandas de los mercados nacionales y extranjeros.

Duración: 1 año
Horario: Tres días a la semana, determinados por la programación académica semestral, entre lunes y viernes de 17:00 a 21:00 h y sábado de 10:00 a 14:00 h. 

 

Descargar plan de estudios

 

Entrevista a la Coordinadora del programa 

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si aún no tengo mi certificado de Licenciatura?
Para aspirantes con estudios concluidos del nivel licenciatura en 2023, que no cuenten con el certificado, enviar documento oficial que lo avale e indique encontrarse en proceso de expedición. El documento oficial, se debe presentar en papel membretado, con sello y firma de la o el funcionario autorizado de la institución.

Si previamente cursé estudios en la EDINBA y tuve baja reglamentaria ¿puedo participar en el proceso de admisión?
No serán admitidas/os exalumnas/os de la Escuela de Diseño que hayan causado baja definitiva por reglamento.

¿Otorgan beca Nacional Conacyt? 
Quienes adquieran la calidad de estudiantes en las Especialidades en Diseño: Editorial, Multimedia y Textil, podrán postularse a la Beca Nacional para Estudios de Posgrado Conacyt, previo cumplimiento de requisitos (promedio mínimo de 7.8 en el nivel de licenciatura, ser estudiante de tiempo completo y haber realizado el trámite de conclusión, solo si previamente tuvo beca Conacyt) y según la disponibilidad de recursos presupuestales.

¿Cuánto cuesta cursar el programa?
Las Especialidades son semestrales, por lo que al inicio de cada semestre la o el estudiante realiza un pago por concepto de inscripción o reinscripción, la cantidad no es fija, cambia por cada ciclo escolar. 

¿A quién está dirigido?
A egresados de las carreras de diseño como Diseño gráfico, Diseño industrial, Diseño de la comunicación gráfica, artes visuales o carreras afines como arquitectura, Ingeniería Textil entre otras que deseen incorporarse al área de diseño textil o estén vinculados a ella y deseen incrementar sus conocimientos y habilidades en este campo.

¿De qué tratan los contenidos?
La especialidad se cursa en dos semestres.
En el primer semestre se imparten los conocimientos básicos para entender un textil desde las fibras, hilos y acabados, así como la teoría y los procesos para producir un género textil, estampado de una tela, generación de una tela en tejido de calada y en tejido de punto.
En el segundo semestre se imparten las materias que impactan directamente en la producción de un textil, historia y comunicación de la moda, mercadotecnia, comercio y administración, se incluye también la materia de Diseño digital textil en la cual conocen aspectos digitales específicos para el desarrollo de telas; como materia de integración en este semestre se realiza el Proyecto Integral donde se ponen en práctica todos los conocimietos adquiridos en dos proyectos. 

¿Cuántas personas entran al programa?
Se reciben un máximo de 15 personas.

¿Qué software se ve en el programa?
De manera general programa de edición de texto. Programas para diseño como Illustrator, Photoshop o similares. Específicamente programas para la producción de diseños estampados y telas tejidas (CAD/CAM o software para simular telas tejidas).

¿Hay intercambios con otras escuelas?
No. No aplica para la especialidad.

¿Ya debo traer un anteproyecto o cuál es el proyecto final?
No. Se realizan dos proyectos en la materia Proyecto Integral. Regularmente se plantea un proyecto para desarrollar una colección de telas para la confección y otra colección de telas para la decoración. Ambos se proponen, desarrollan y culminan durante el segundo semestre de la especialidad.

¿Quienes conforman la academia del programa?
La academia la conforman profesores/ diseñadores con experiencia profesional en el diseño de textiles e ingenieros textiles, todos distribuidos en las diferentes materias de acuerdo a sus especialización profesional

¿Si soy diseñador/a textil puedo cursar la especialidad
Sí. Aunque las materias por cursar son parte del programa de una licenciatura en diseño textil, lo cual se debe considerar al aspirar a esta especialidad.

¿La carpeta profesional tiene que ser específicamente en proyectos textiles?
No. Cada aspirante puede organizar la carpeta con los trabajos escolares y profesionales relacionados a su área de conocimiento y/o a su desempeño laboral. 

¿Qué debe contener la carpeta profesional?
La carpeta profesional debe incluir los trabajos escolares de la carrera estudiada y muestras del trabajo profesional del área en la cual se están desarrollando. Debe estar ordenada con imágenes siguiendo las especificaciones declaradas en la convocatoria de ingreso.

¿Debo de tener experiencia o ser profesional en Diseño Textil?
No. La especialidad en Diseño Textil tiene como objetivo introducir a profesionales de otras áreas del diseño o carreras afines que estén interesados o vinculados en el desarrollo de textiles.

¿Dentro del programa se incluyen materias de patronaje o relacionadas a la producción de ropa, diseño de prendas, zapatos, etc.?
No. Los contenidos que integran el programa de la especialidad están orientados al diseño de telas o tejidos en los que se contempla para su desarrollo el uso final de los mismos.

¿Cómo parte del programa vemos procesos artesanales o arte textil como técnicas tradicionales de tejido y estampado?
Para el aprendizaje de los contenidos contemplados en el programa se recurre a algunos procedimientos manuales, pero la especialidad no tiene como objetivo último el aprendizaje de los procesos. No se aprende: telar de cintura, bordado, tiedye, batik, pintura en seda, etc.

¿Se requiere de equipo especial?
Como mínimo una computadora con programas de edición de texto, software específico para diseño como Illustrator y Photoshop. Para cada taller se les solicita en tiempo los materiales y equipo necesario para trabajar en cada materia cabe mencionar que los mismos están disponibles en el mercado nacional.

 

¡Sé parte de la comunidad EDINBA!

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Podcast
Escuela de Diseño

Xocongo 138, Col. Tránsito
C.P. 06820, Alcaldía Cuauhtémoc
Ciudad de México
+52 55 8647-5870
edinba@inba.gob.mx

Secretaria de Cultura | INBA