Convocatoria 2025-2026

 

La Especialidad en Diseño Editorial tiene como propósito formar expertos en el diseño de publicaciones, lo que comprenderá la planeación, ejecución y evaluación de proyectos editoriales, a partir de procedimientos analíticos, críticos, puntuales y ordenados, con dominio de los aspectos teóricos y prácticos que intervienen en el proceso de producción editorial.

Objetivos de la especialidad

  • Impulsar la perspectiva teórica que considera el diseño editorial como una práctica que no se limita a la proyección y formulación gráfica de publicaciones, previa a la reproducción. La misión será lograr productos eficaces y factibles desde el punto de vista económico, material y editorial, considerándolo desde la concepción del proyecto y el desarrollo, reproducción, distribución, consumo, así como el diseño y la evaluación final de los proyectos y los productos editoriales. 
  • Favorecer una perspectiva tecnológica que permita el ejercicio competente y constructivo con la tecnología, más allá de las habilidades operativas, considerando que la tecnología no es un fin, sino un medio para producir objetos útiles. Estimular el desarrollo de capacidades creativas para proponer soluciones innovadoras y desarrollar conceptos novedosos, así como para desempeñarse como directores creativos.
  • Fomentar el amplio desarrollo de las habilidades que permiten diseñar todo tipo de publicaciones, adaptarse a diferentes condiciones de producción, para incorporarse al mercado laboral en condiciones ventajosas, proponiendo, gestionando e incluso encabezando proyectos editoriales. 
  • Alentar una visión crítica e informada que permita reconocer el valor social de la producción editorial y el lugar que ocupa el diseño en la generación de dicho valor, para así participar vitalmente en el desarrollo cultural del país, estimulando una producción editorial de calidad. 

Perfil de especialización

El egresado contará con las habilidades y valores:

  • para incorporarse al mercado laboral en condiciones ventajosas, en instituciones públicas o privadas, despachos, editoriales o trabajar de forma independiente encabezando grupos creativos y proponer, gestionar e incluso coordinar proyectos editoriales.
  • para diseñar todo tipo de publicaciones y proponer soluciones innovadoras con conceptos novedosos que a la vez logren productos eficaces y factibles desde el punto de vista económico, material y editorial.
  • para dominar el uso tipográfico, las variables y variaciones que lo afectan, así como las reglas y criterios que lo regulan.
  • para planificar, supervisar y adaptarse a las diferentes condiciones de la producción a incluir el proceso completo (la concepción de proyectos, su realización, reproducción, distribución, consumo y evaluación de los resultados).
  • para desarrollar de los procesos digitales que intervienen en la edición más allá de las habilidades operativas.
  • para considerar los factores de la producción editorial que afectan el medio ambiente para evitar perjudicarlo.
  • para reconocer los valores sociales y culturales de la producción editorial, el lugar que ocupa el diseño en lo general y de su propio trabajo, en lo particular en la generación de dicho valor, para así formarse una visión informada y crítica de la industria editorial mexicana.
  • para participar vitalmente en el desarrollo cultural del país, aportando al quehacer editorial una visión trascendente, así como la capacidad creativa e innovadora, fundamentales para estimular una producción editorial de calidad.
  • para establecer una relación constructiva con la tecnología, sin complejos y con una visión innovadora y desarrollar productos editoriales acordes con el desarrollo tecnológico contemporáneo.

Duración: 1 año

Horario:  Tres días a la semana, determinados por la programación académica semestral, entre lunes y viernes de 17:00 a 21:00 hy sábado de 10:00 a 14:00 h.

 

Descargar plan de estudios

 

Entrevista con la Coordinadora del programa

 

 

Preguntas frecuentes 

¿Qué sucede si aún no tengo el certificado de licenciatura?

De no contar con el certificado total, se deberá demostrar con alguno de los siguientes documentos:

  • Constancia oficial de estudios que indique estar cursando el último año de licenciatura, acompañada del historial académico.
  • Constancia oficial de certificado en proceso de expedición, que indique estudios de licenciatura recientemente concluidos en el año 2025, e historial académico con el 100% de créditos cubiertos.
  • Dictamen global de acreditación de licenciatura por Acuerdo 286 de la SEP, emitido por institución evaluadora autorizada y con fecha reciente.

IMPORTANTE: Aspirantes que concluyeron sus estudios de nivel licenciatura en años anteriores al 2025, enviar certificado total, sin excepción. En caso de contar con título, enviar copia (no sustituye la entrega del certificado total).

Soy aspirante de nacionalidad extranjera y no tengo revalidación total de licenciatura, ¿qué documento puedo enviar?

De no contar con la revalidación, enviar documento de estudios con el apostille del país emisor, en tanto se obtiene el comprobante del trámite ante el área correspondiente la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP.

De ser admitidas/os tramitar y entregar la Revalidación de Estudios de Licenciatura, a más tardar al concluir el primer semestre de la especialidad. El incumplimiento dará lugar a dejar sin efecto el trámite de inscripción.

Si previamente cursé estudios en la EDINBA y tuve baja reglamentaria, ¿puedo participar en el proceso de admisión?

No serán admitidas/os exalumnas/os de la Escuela de Diseño que hayan causado baja definitiva por reglamento .

¿De qué tratan los contenidos?

La Especialidad abarca desde los fundamentos del diseño editorial, así como la reflexión teórica sobre el quehacer del diseño dentro de la industria y la ética de los profesionistas para realizar su labor, hasta las diversas publicaciones que se pueden realizar como revista, libro, periódico, infografía y el proyecto final que consta de una colección de libros en los que se ven reflejados los conocimientos adquiridos durante el programa.

¿Qué software se ve en el programa?

En la Especialidad no enseña el uso de software, se requiere que conozcan el uso de un programa de diseño editorial, de vectores y de edición de imagen, es responsabilidad de los aspirantes saber usar el programa. Pueden utilizar programas que realicen las mismas funciones.

¿Hay intercambios con otras escuelas?

No contamos con intercambios con otras instituciones.

¿Ya debo traer un anteproyecto o cuál es el proyecto final?

No hay que tener un anteproyecto, el tema y las determinaciones de este se dan en el primer semestre.

 

¡Sé parte de la comunidad EDINBA!

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Podcast
Escuela de Diseño

Xocongo 138, Col. Tránsito
C.P. 06820, Alcaldía Cuauhtémoc
Ciudad de México
+52 55 8647-5870
edinba@inba.gob.mx

Secretaria de Cultura | INBA