Convocatoria 2023-2024

 

La Especialidad en Creatividad y Estrategia Publicitaria está estructurada para que sus egresados accedan al mercado profesional con una calificación más adecuada y su desempeño tenga un mayor impacto y aceptación en el campo de la Publicidad, respondiendo así a la necesidad de un programa académico de nivel posgrado en donde se profundice en este campo del conocimiento.

Objetivo General

Se pretende formar a profesionistas capaces de:

  • Contar con elementos teóricos y mercadológicos que les permitan reconocer y aplicar estrategias para publicitar productos y servicios.
  • Manejar las áreas técnicas y procesos específicos de la Publicidad como servicio profesional.
  • Desarrollar estrategias publicitarias integrando sus conocimientos de Diseño para que de esta manera incidan en el mercado profesional de la Publicidad.
  • Reconceptualizar la actividad publicitaria innovando en el mercado profesional, comprometiéndose con la calidad estética de la publicidad y, con un sentido ético que beneficie a la sociedad. 

Perfil de especialización 

El egresado será capaz de:

  • Comprender y planificar la gestión de la Publicidad, sus elementos técnico-productivos, así como los administrativos y financieros.
  • Identificar necesidades en materia publicitaria y dar respuesta a ellas con servicios profesionales adecuados en este campo.
  • Planear, diseñar y ejecutar campañas publicitarias de acuerdo a las necesidades de sus clientes.
  • Poseer una alta concepción de la ética profesional tanto en lo que respecta a sus clientes, como al compromiso de veracidad y honestidad con el público receptor que la Publicidad implica.
  • Revalorar el concepto del Diseño en la práctica publicitaria, comprometiéndose con la cali- dad visual de los mensajes y su función estética en la cultura visual de nuestra sociedad.
  • Comprometerse con la función social de la Publicidad en nuestro país.
  • Desarrollar la práctica de la Publicidad innovando la prestación de servicio, estableciendo procedimientos alternos que posibiliten el acceso de nuevos usuarios a ésta y proponiendo la utilización de medios publicitarios novedosos.
  • Interactuar con los diversos especialistas involucrados en el proceso publicitario (mercadotecnia, desarrollo de productos, etcétera), así como con los usuarios de la misma (clientes).
  • Coordinarse y colaborar con profesionales especializados de la producción tales como las casas productoras de mensajes en formatos audiovisuales.
  • Comprender la dinámica social y cultural en la que se desarrolla su práctica profesional.
  • Comprometerse con la calidad de los mensajes y su impacto en la cultura de masas, tanto  en su carácter visual como en el empleo del lenguaje.
  • Conocer el marco legal de la actividad profesional.
  • Estructurar y programar la ejecución y difusión de las campañas publicitarias; así como realizar una proyección financiera de las mismas. 

Duración: 1 año
Horario: Tres días a la semana, determinados por la programación académica semestral, entre lunes y viernes de 17:00 a 21:00 h y sábado de 10:00 a 14:00 h.

 

Descargar plan de estudios

 

Entrevista a la Coordinadora del programa 

 

 

 

Conoce a nuestros docentes

 

Preguntas frecuentes 

¿Qué sucede si aún no tengo el certificado de licenciatura?
Para aspirantes con estudios concluidos del nivel licenciatura en 2023, que no cuenten con el certificado, enviar documento oficial que lo avale e indique encontrarse en proceso de expedición. El documento oficial, se debe presentar en papel membretado, con sello y firma de la o el funcionario autorizado de la institución.

Si previamente cursé estudios en la EDINBA y tuve baja reglamentaria ¿puedo participar en el proceso de admisión?
No serán admitidas/os exalumnas/os de la Escuela de Diseño que hayan causado baja definitiva por reglamento.

¿Otorgan beca Nacional Conacyt? 
Quienes adquieran la calidad de estudiantes en las Especialidades en Diseño: Editorial, Multimedia y Textil, podrán postularse a la Beca Nacional para Estudios de Posgrado Conacyt, previo cumplimiento de requisitos (promedio mínimo de 7.8 en el nivel de licenciatura, ser estudiante de tiempo completo y haber realizado el trámite de conclusión, solo si previamente tuvo beca Conacyt) y según la disponibilidad de recursos presupuestales.

¿Cuánto cuesta cursar el programa?
Las Especialidades son semestrales, por lo que al inicio de cada semestre la o el estudiante realiza un pago por concepto de inscripción o reinscripción, la cantidad no es fija, cambia por cada ciclo escolar. 

¿De qué tratan los contenidos?
Las áreas de conocimiento, planteadas responden al tipo de agrupación de las disciplinas involucradas, respetando las estructuras disciplinarias, la relación entre objetos de conocimiento y las necesidades metodológicas particulares. Las áreas son: Área de Contexto, Área de Creatividad y Área de Estrategia.
Impartirnos 12 materias de las cuales damos un recorrido por bases para la creatividad, la comprensión de las marcas, la hoy comunicación con los públicos, el marco regulatorio que precede y antecede a la publicidad. Esto durante el primer semestre. Ya en el segundo, la mayor parte de las asignaturas tienen que ver con estrategia, así que tallereamos la creatividad aprendida un módulo anterior, vemos las tendencias de los estudios de mercado y los aplicamos, también aplicamos análisis de medios, estrategias publicitarias, construcción de mensajes y por último y no por ello menos importante en Proyecto, como he dicho los alumnos efectúan una campaña real sostenida en lo aprendido en la especialidad

¿Cuántas personas entran al programa?
Se reciben máximo 15 personas

¿Qué software se ve en el programa?
Es importante que sepan que esta convocatoria está hecha para quienes les interese comprender el entorno publicitario y aplicar nuestra creatividad en él. Por tanto, los contenidos son teórico-estratégicos. Aplicamos dichos conocimientos en la construcción de campañas y por tanto NO ENSEÑAMOS SOFTWARE, sin embargo, no está demás decir, que es MUY DESEABLE que los candidatos cuenten con equipo de cómputo e internet, pues son herramientas muy útiles no solo para desenvolverse en el gremio sin para el óptimo desarrollo de sus trabajos

¿Hay intercambios con otras escuelas?
No contamos con intercambios con otras instituciones. Interactuamos intensamente con profesionales y docentes del medio y que comparten su conocimiento en nuestras aulas por medio de charlas, seminarios, conversatorios, etc.
Usualmente nuestros aliados son la UNAM, el TEC, Centro, así como profesionistas que se desarrollan en el medio (agencias o marcas). Por lo pronto no contamos con un intercambio académico que implique doble certificado o doble cédul

¿Ya debo traer un anteproyecto o cuál es el proyecto final?
No

 

¿Quieres saber más? Escucha el testimonio de nuestras y nuestros egresados.

 

 

¡Sé parte de la comunidad EDINBA!

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Podcast
Escuela de Diseño

Xocongo 138, Col. Tránsito
C.P. 06820, Alcaldía Cuauhtémoc
Ciudad de México
+52 55 8647-5870
edinba@inba.gob.mx

Secretaria de Cultura | INBA