Presentación general
En este taller teórico-práctica obtendrás las herramientas para explorar y construir
futuros posibles. Revisaremos diferentes técnicas originadas en el estudio de futuros
y diseño de futuros para reconocer, proyectar y definir visiones futuras posibles,
tendenciales, y deseadas.
A lo largo de las sesiones cada participante explorará el futuro de una industria o
tema que le apasione, para concluir con un entregable en donde presente los
resultados de dicha exploración.
Objetivo general
Diseñar, y proponer futuros deseables, tendenciales y posibles, a través de
herramientas, al realizar una exploración y reporte de posible futuro de un
tema que sea de interés.
Unidad temática / Contenido:
- Revisar los principios básicos del estudio de futuros como disciplina, su historia y conceptos.
- Identificar los diferentes tipos de futuros que se pueden construir y reconocer las señales que dan luz sobre el futuro posible.
- Revisar las diferentes herramientas y métodos que se pueden utilizar para la exploración de futuros y experimentar la metodología Delphi.
- Revisar y experimentar un taller de diseño de futuros.
- Presentar los resultados obtenidos, el reporte de trabajo y reporte de futuro final.
Requisitos de ingreso:
-
Conocimientos generales de la librería de office.
-
Contar con un dispositivo electrónico: laptop, tableta o smartphone.
-
Enviar al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. escaneados sus documentos:
Constancia de último grado académico cursado, curp, acta de nacimiento,
comprobante de domicilio y comprobante de pago. - El taller se realizará en modalidad presencial en las instalaciones de la Escuela de Diseño.
Público al que está dirigido:
Dirigido a público general mayor de 18 años, con conocimiento generales de
paquetería office, interesadas en conocer y aplicar metodologías del estudio
de futuros.
Modalidad: Presencial
Docente: Daniel Campos Muñiz
Sesiones: 5
Horas por sesión: 4
Horario: Sábados 9:00 a 13:00 horas
Fechas: Del 10 de agosto al 07 de septiembre 2024
Cupo: Mínimo 8, máximo 15 alumnos
Costo: $2,500.00MXN
- Interesados que presenten credencial vigente o sean ex alumnos de alguno de los programas de
estudio de la EDINBA, obtendrán un 20% de descuento. Egresados de la EDINBA anexar su número de
matrícula. - Interesados que presenten credencial de alguna de las Universidades afiliadas a ENCUADRE o a Di Integra obtienen un 10% de descuento.
- Docentes en activo de la EDINBA obtendrán beca completa.
- Todos los programas de Educación Continua de la Escuela de Diseño otorgan reconocimiento con valor curricular por el INBAL.
Semblanza curricular del docente
Daniel Campos Muñiz.
Originario del Estado de México, México, es un futurista,
diseñador e ingeniero de profesión. Egresado del Posgrado en Diseño Industrial por la
UNAM (2021-2023), y de Ingeniería en Biónica por el IPN (2010-2016). Realizó una
estancia de investigación en el Centro de Investigación de Futuros, de la Universidad
de Turku, en Finlandia (2022).
Su desarrollo profesional se ha enfocado principalmente en el diseño estratégico, y de
producto principalmente en tecnología. Así mismo se ha desarrollado investigación
sobre la intersección entre el diseño, el futuro y la justicia. Como parte de esta
investigación, publicó el artículo On The Social Complexity of Neurotechnology:
Designing A Futures Workshop For The Exploration of More Just Alternative Futures
en el Journal of Futures Studies.
Ha presentado su trabajo en diversas conferencias internacionales como la Futures
Conferences 2022 en Finlandia, el Congreso Internacional de Diseño de La Habana -
FORMA 2023. También ha sido invitado a presentar en el Seminario de Estudios
Prospectivos de la UNAM, y como asesor experto en el Taller Interuniversitario de
Diseño.
Como parte de su trabajo de investigación diseñó el taller Spark More Just Futures,
como una herramienta para realizar un exploración de futuros con enfoque en las
personas y la valoración del impacto que tienen las tecnologías futuras en la vida de
las personas. Complementariamente ha participado en diplomados y talleres como
Prototipos para navegar un futuro contingente de la Cátedra Max Aub, UNAM (2020), y
el diplomado Neurociencia, Arte y Cultura del programa Arte, Ciencia y Tecnologías,
UNAM (2021-2022) donde ha desarrollado proyectos con medios digitales donde se
une el arte, la ciencia y la tecnología.
En los últimos años ha impartido y participado en talleres alrededor del tema de futuros
en el Centro de Investigaciones en Diseño Industrial, el Posgrado en Diseño Industrial
de la UNAM, el Centro de Futuros de Finlandia, y en organizaciones privadas como
Kumar Center y Space 10.
Requisitos de Acreditación:
- El alumno deberá cumplir con el 80% de asistencia a clases.
- Entregar dos de los proyectos parciales y un proyecto final en formato pdf,
enviado al correo de Educación continua de la Edinba, que será evaluado
por el conductor académico. - Respetar las normas del programa, a los docente y compañeros. En caso de un comportamiento
inadecuado, se evaluará la expulsión del alumno / a del programa. - No tener adeudos en el área de sistemas y biblioteca.
Los asuntos no especificados en esta convocatoria se resolverán desde la coordinación de Educación Continua de la Escuela de Diseño del INBAL.